HISTORIA DE LA INFANCIA

Documentos de infancia y a dolescencia

clik aqui https://www.box.com/s/261a2bc06aa7b2aba035

la infancia:

La infancia es un periodo de la vida desde el nacimiento hasta la pubertad, en donde el desarrollo corporal es muy rápido (tanto a nivel físico como a nivel psíquico); en donde diferentes factores tanto biológicos, como sociales y culturales inciden en la formación del ser humano, y lo determinan a la hora de actuar con sus pares y sus seres queridos. En una visión biológica, la infancia comprende de los cero a diez años, en donde el ser humano desarrolla la mayoría de sus habilidades cognitivas, funcionales, psicomotoras y físicas. En el plano social se ve al niño como un ser vulnerable y desprotegido al que hay que cuidar. A la hora de definir el concepto de la infancia como futuros docentes debemos centrarnos en su contexto histórico, y debemos entender a la infancia como una construcción histórica y social.

El concepto de la infancia surge como producto de la modernidad (siglo XV), como así también la institución escolar, “la escuela” y donde surge un interés distinto por el niño. De esta forma la escuela impone una socialización, la cual es ejercida sobre la población infantil y a su vez también impone formas de disciplinamiento. Es decir la infancia es una construcción histórica moderna, en donde la institución escolar ocupa un rol importante.

Anteriormente a esta concepción moderna de la infancia, los niños eran considerados como adultos pequeños, no se los diferenciaba de los adultos; desde los siete años se convertían en aprendices bajo la tutela de un adulto y pasaban a tener responsabilidades cercanas a las de los adultos. Las escuelas no estaban diferenciadas por edades. Los niños tenían que asumir las cargas y deberes de los adultos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario